Historia

Historia

Durante 2013-15 en cooperación con la Universidad de Turku (Finlandia), se ejecutó el proyecto “Innovaciones en los alimentos nativos de los andes (IANA): apoyo a la ciencia y el desarrollo de los alimentos”

Los resultados que se lograron durante la ejecución del proyector fueron:

  • La creación de un Programa de Doctorado en Ciencias de Alimentos (desde 2016).
  • La creación del Centro de Investigación e Innovación en Productos Derivados de Cultivos Andinos (CIINCA).

La idea inicial del CIINCA fue la de aumentar la cooperación e interacciones entre la universidad, las empresas, el estado, y otros actores relevantes de la sociedad. Tiene un enfoque sistémico y se basa en la aplicación del exitoso modelo finlandés de Centros de Expertise.

Modelo triple hélice

Actualmente el CIINCA es parte de una estrategia que busca contribuir a aumentar la cooperación entre actores, activando y promoviendo acciones y proyectos con un enfoque sistémico en una red constituida tanto por empresas privadas como por institutos de investigación y otros actores relevantes. Uno de sus componentes principales se basa en la aplicación del exitoso modelo finlandés de creación de los centros de Expertos, los cuales permiten hacer uso del conocimiento y las habilidades del más alto nivel científico para su aplicación en el ámbito de los negocios, promoviendo la creación de nuevos trabajos y el desarrollo económico regional.

Rol del CIINCA

Explorar las demandas de nuevos procesos y productos por parte de las empresas y articular tales demandas con el conocimiento producido en la universidad, así como también impulsar temas de investigación, si es posible en el marco de alianzas internacionales. En esa forma se promoverá aún más la colaboración entre los tres pilares principales del modelo triple hélice.