Nutrición
  • Presentación
    • Inicio
  • Admisión
    • Perfil y Competencia del Ingresante
    • Requisitos para postular
    • Calendario de admisión y costos
    • Testimonios de Egresados
  • Estudios y Obtención de Grado
    • Calendario académico EPG y Programación de cursos
    • Plan de estudio y Apoyo Económico
    • Obtención de grado e Inversión
    • Perfil y competencia del egresado
  • Investigación
  • Plana docente
  • Contactenos
  • Acreditación
    • Calidad Educativa y Responsabilidad Social
    • Comité de Calidad y Consultivo
  • Eventos
    • Capacitaciones
    • Congresos, Seminarios Cursos
  • Requisitos del postulante

 

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Maestría en Nutrición fue creado el 15 de enero del año 1955 mediante la Resolución N° 4591, con un plan de estudios orientado a la formación de profesionales de alto nivel académico capaz de generar conocimientos a través de la investigación básica y aplicada en nutrición animal y humana.  Asimismo, el Programa de Maestría ofrece un Plan de estudios de cuatro semestres académicos (48 créditos), con dos orientaciones (Nutrición Animal y Nutrición Humana), conducente a la obtención del Grado Académico de Maestro con la denominación “Magister Scientiae en Nutrición”, otorgado por la Escuela de Posgrado de la UNALM.

 

POLÍTICA DE CALIDAD

El Programa de Maestría en Nutrición de la Universidad Nacional Agraria la Molina, tiene como propósito formar profesionales integrales de alto nivel académico basado en una sólida formación científica, en sus áreas de especialización en beneficio del desarrollo sostenible del país.

Nuestro compromiso es desarrollar acciones de mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad para la satisfacción de los estudiantes, trabajadores y grupos de interés.

OBJETIVOS  

  1. Fortalecer la calidad de los servicios académicos y administrativos del programa.
  2. Formar profesionales con grado de Magister con capacidad de análisis y diseño para la investigación en las áreas de nutrición y alimentación.
  3. Promover la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en el manejo y gestión eficaz de las áreas de estudio en alimentación y nutrición.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La estrategia de enseñanza – aprendizaje es un método el cual es utilizado por los docentes para desarrollar los cursos que están a su cargo; en el cual se propicia la participación y el involucramiento de los estudiantes en el desarrollo de los cursos.

La enseñanza.  Se desarrollará en forma virtual, semipresencial y presencial:

  1. El docente evaluará el nivel de conocimiento de los alumnos al inicio del semestre, mediante prueba de entrada y preguntas sobre el curso a desarrollar.
  2. Las clases se desarrollarán en forma teórica con ayuda de audiovisuales y las prácticas en el laboratorio y en el campo.
  3. En el laboratorio los estudiantes realizarán análisis químicos como complemento de la evaluaciones biológicas que realizan como trabajos de práctica.
  4. Se distribuirán temas de investigación relacionado con un caso o problema nutricional y que deberán ser presentados para su exposición y discusión en el aula.
  5. Después de clase el profesor realizará un tema desarrollado con preguntas y comentarios para incentivar la participación del estudiante.

El aprendizaje.  Se desarrollará a partir de:

  1. Desarrollo y evaluación continua del aprendizaje de los cursos
  2. Desarrollo de experimentos de campo y de laboratorio siguiendo a las líneas de investigación del Programa.
  3. En algunos cursos, se complementará el aprendizaje mediante salidas de campo, trabajo grupal, individual y lecturas asignadas.
Nutrición

Contactenos

  • Av. La Molina S/N – Distrito La Molina – Lima, Perú

  • TelephoneUnd. Posgrado FZ. Cel. 923 564 755 / 987 093 864 Fijo: 6147800 anexo 486

  • email [email protected] / [email protected]

Marzo 2023
L M M J V S S
« May    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

©2019 MESTRIA EN NUTRICIÓNUNALM

Follow us