Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA)

¿Qué somos y qué buscamos?

El Instituto de Desarrollo Agroindustrial – INDDA de la UNALM desarrolla y fomenta la agroindustria en el Perú a través de la investigación aplicada y la transferencia de tecnología.

El INDDA busca ser un nexo dentro de la cadena productiva del país, que conecte la academia con el sector productivo, a través de la transmisión de conocimientos y tecnología, así como del desarrollo de habilidades técnicas y de gestión tanto a estudiantes de la UNALM, como a productores, agroindustriales y pequeños empresarios del Perú.

 ¿Qué hacemos?

El INDDA realiza investigación aplicada para apoyar a los sectores productivos del país, identificando las mejores prácticas y tecnología para lograr aprovechar las oportunidades y superar las limitaciones de cada sector.

Está considerado como un soporte y complemento efectivo de la formación de los estudiantes de la UNALM al permitirles apreciar y participar activamente en procesos productivos que cumplen las normas técnicas peruanas y las buenas prácticas de manufactura a escala semi-industrial.

También apoya a los pequeños y medianos productores al brindarles infraestructura, maquinaria y asesoría técnica que les permita diseñar, desarrollar y poner en práctica sus planes de negocio con un bajo nivel de inversión.

El INDDA, a través de cursos teóricos y prácticos, transfiere conocimiento técnico que permite entender y desarrollar la cadena productiva del sector agroindustrial a emprendedores innovadores, pequeños y medianos agroindustriales, y agricultores que desean dar valor agregado a sus productos.

Desarrolla productos de la marca La Molina para fortalecer la imagen institucional, entre los que se encuentran el agua de mesa, los néctares, la maca gelatinizada, mermeladas, panetones y otros productos de panificación.

 Logros alcanzados

En investigación aplicada:

  • Se ha culminado el proyecto Extracción de Licopeno de tomate y su aplicación como antioxidante al aceite de linaza, y se viene desarrollando el proyecto Fortalecimiento de la transferencia de tecnología del INDDA La Molina para el desarrollo de Mipymes del sector alimentario agroindustrial.
  • En el marco del convenio interinstitucional entre UNALM y MINAGRI-SERFOR se ha desarrollado el Análisis del procesamiento del Huito o Nane, cosechado por comunidades nativas de la amazonía y que se utiliza comercialmente como colorante natural.
  • Se realiza apoyo permanente a tesistas como el proyecto de Atomización de mucílago de Cacao o el proyecto de Investigación biotecnológica de la cadena productiva del tarwi mediante la innovación fitotécnica de 30 ecotipos, procesamiento integral del grano y validación de métodos de análisis cualitativo y cuantitativo de alcaloides y proteínas.

En complemento de la formación de los estudiantes:

  • Se han recibido visitas académicas de más de 10 universidades, tanto del Perú como de Chile y Ecuador.
  • Se ha recibido a más de 100 practicantes pre profesionales tanto de la UNALM como de diversas universidades e institutos de Lima y del interior del país.
  • Se han efectuado visitas académicas de cursos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM.
  • Se ha desarrollado la Bienvenida al cachimbo que permite realizar una inmersión del nuevo estudiante en lo que será su vida profesional.

En apoyo a los pequeños y medianos productores y emprendedores:

  • Se desarrolla permanentemente nuevos productos a productores y emprendedores, con una tasa promedio de cuatro nuevos desarrollos por semana lo que generó un total de 65 desarrollos de nuevos productos en lo que va del 2018.
  • Servicio de maquila de productos donde el usuario sólo pone los insumos e INDDA lo procesa, a pequeña y mediana escala, logrando incluso una producción de más de 36,000 frascos de pasta de ají para exportación (cliente final GOYA).

Respecto a cursos de extensión social, se realizaron tres cursos de capacitación en temas relacionados a cacao y chocolate. Actualmente se viene dictando el curso de Gestión de Proyectos, todos con gran acogida del público. Cabe resaltar que con el objeto de mejorar los conocimientos del personal y practicantes del INDDA, ellos tienen la oportunidad de participar de estos cursos sin pago alguno.

Respecto a los productos marca La Molina, se realizó la exportación de una tonelada de Maca Gelatinizada a Japón y se continúa con la producción de agua de mesa, néctares y productos de panificación.


En cuanto a gestión interna:
En estos últimos años el INDDA viene incrementando su capacidad de formación y extensión con la adquisición de equipamiento moderno, rehabilitación de su infraestructura, ordenamiento y estandarización de sus procesos e implementación de herramientas de mejora continua.

El INDDA ha gestionado y logrado la recuperación de 3,500 m2 ocupados por terceros que generaban pérdidas económicas a la UNALM.

Gloria Jesús Pascual Chagman
Presidente, Comisión Especial de Reestructuración del INDDA

 Comentarios

Dirección:
Av. La Molina S/N, La Molina, Lima – Perú

Directo: 349-5641
Móvil: 986 997 325
E-mail:  atencionclientesindda@lamolina.edu.pe